Sumar esfuerzos para mejorar la agricultura en El Salvador es el objetivo de la recién conformada “Mesa de la Cooperación Internacional para la Agricultura”, la cual constituye una iniciativa de un grupo de cooperantes internacionales: AECID, CATIE, FAO, JICA, OEA, OPS/OMS, PMA, UE, UNFPA, USAID e IICA.
La Mesa se consolida por el interés y la voluntad de los participantes, con la visión de atender los retos y desafíos del sector agropecuario, a fin de contribuir a su revitalización.
La primera reunión fue convocada y presidida por Alan González, Representante de FAO, y Gabriel Rodríguez, Representante de IICA. Las siguientes reuniones, programadas para el primer martes de cada mes, estarán a cargo de las distintas entidades que tengan la responsabilidad de convocar y coordinar, haciendo un ejercicio participativo.
Detallar y reconocer los esfuerzos que lleva a cabo cada entidad de cooperación ha sido uno de los primeros pasos del grupo. Esa acción culminará en un mapeo actualizado de proyectos impulsados, en El Salvador, por los organismos internacionales vinculados al agro. De esa manera, se identificarán temas comunes y posibilidades de cooperación.
Esa descripción de lo que cada institución técnica ejecuta permitirá un acompañamiento más integrado; así como el impulso de futuras sinergias. Seleccionar territorios para construir programas que pueden ser complementarios será otra acción conjunta de los integrantes.
También, la Mesa elaborará una agenda común, la cual será presentada al nuevo gobierno, con el propósito de atender oportunamente las prioridades de las autoridades nacionales.
En ese escenario, IICA El Salvador presentó y distribuyó ante la Mesa un listado de potenciales programas y proyectos que constituyen el primer borrador de la Estrategia IICA País. Dentro de ese listado antes mencionado, se destacan una serie de áreas tales como: la institucionalidad, el fomento de las cadenas de valor, la extensión agropecuaria, el fomento de la pequeña agroindustria y la agroexportación, las buenas prácticas agrícolas con énfasis en la calidad e inocuidad de los alimentos, los jóvenes rurales, el café, el cacao, el riego y el cambio climático. En un futuro cercano, el conglomerado de cooperantes tendrá la oportunidad de organizar proyectos piloto y mostrar expresiones de interés, de acuerdo a las competencias de cada uno, para unirse a programas o proyectos.
Segunda reunión
El 27 de mayo se llevó a cabo la segunda reunión del grupo. Nuevos actores se han sumado a la iniciativa: BID, FIDA y la Embajada de Taiwán.
Como pasos siguientes, la Mesa invitará, a finales de junio, al nuevo Ministro de Agricultura y Ganadería, para conocer su visión y las prioridades del gobierno para la agropecuaria. Ante el inicio del período de gobierno, la articulación y colaboración interinstitucional cobra especial relevancia.
Además, se iniciará el abordaje de los temas estratégicos. El 3 de junio, como parte de la tercera reunión, PMA e IICA realizarán dos presentaciones sobre el café y la roya. En cada reunión mensual, se presentarán y analizarán temáticas diferentes sobre agricultura ampliada, considerando girar invitaciones especiales a personalidades.
En suma, la Mesa de Cooperación Internacional para la Agricultura pretende convertirse en un espacio permanente de diálogo, consulta e intercambio de ideas para el trabajo coordinado y la búsqueda de acciones articuladas que promuevan el desarrollo del sector agropecuario nacional. Además, será una instancia de interlocución entre los organismos internacionales de cooperación técnica, financiera y los hacedores de políticas públicas.
|