|
|
 |
Aumentan ediciones de CEFE en el PAF Cadenas Productivas |
|
|
|
|
|
El equipo PAF MAG/IICA de Coordinación y Ejes Transversales del Programa PAF Cadenas Productivas recibió, recientemente, una sesión informativa para profundizar en la metodología Competencia Económica basada en la Formación Emprendedora (CEFE).
El objetivo de esa actividad fue conocer a fondo el proceso, las generalidades, conceptos, la finalidad y el mecanismo operativo de la referida metodología, la cual constituye el corazón de la Escuela de Campo (ECA) a nivel de gestión empresarial y comercialización y está íntimamente ligada a la formación de Centros de Acopio y Servicios (CAS).
La currícula básica de desarrollo empresarial y comercialización para la formación y fortalecimiento de los CAS está empapada de los principios de la metodología CEFE: actitud más conocimiento, autoevaluación, conocimiento previo, enfoque sistémico, aprendizaje grupal, flexibilidad, confianza y repetición.
De esa forma se consolida un perfil de agroempresarios, líderes de grupo, visionarios, emprendedores, entusiastas y dinámicos.
La actividad fue liderada por el Especialista en Desarrollo de Agronegocios, Rolando Téllez; el Especialista en Escuelas de Campo, Luis Zúñiga, y el consultor Ricardo Godoy, quien posee amplia experiencia y trayectoria en la aplicación de CEFE.
En la sesión se presentó cómo opera CEFE en el PAF Cadenas Productivas, que incluye visitas de asistencia técnica y currícula de capacitación. El primer aspecto comprende actividades paralelas como: sensibilización y promoción del CAS, constitución del mismo, identidad del grupo, socialización y ajustes de la currícula, entre otros; en el segundo, la currícula está compuesta por tres módulos. Paralelamente, se llevan a cabo visitas técnicas, giras de intercambio, ruedas de negocios y ferias nacionales e internaciones, entre otros.
Téllez manifestó que el producto final del proceso es consolidar planes de negocio e impulsar cambios actitudinales y de conocimiento en los protagonistas: facilitadores y agroempresarios.
Más capacitados
Esta semana se efectuó otra edición de CEFE, en el occidente del país, con un fuerte énfasis en la formación de capacidades institucionales, a través de la participación de 15 funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), específicamente de las Direcciones de Economía Agropecuaria, y Desarrollo Rural. De igual manera, asistieron técnicos de las diferentes cadenas: granos básicos, hortalizas, miel, lácteos, acuícola y café.
|