|
|
 |
Ministro de Agricultura compartiendo actividad lúdica en Escuela de Campo |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Miembros de Comunicación Social de la Sede Central conocen trabajo de PAF y PAF Cadenas Productivas |
|
|
|
|
|
Durante la semana del 19 al 23 de marzo, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Guillermo López Suárez, realizó giras de campo para verificar en el territorio acciones realizadas en el marco del PAF Cadenas Productivas del Plan de Agricultura Familiar (PAF).
Le acompañaron diversas personalidades en los recorridos, entre ellos el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores, un grupo de asesores ministeriales, funcionarios de la Unidad de Comunicación Social de la Sede Central del IICA, el Representante del IICA en El Salvador, Gerardo Escudero, y miembros del equipo PAF MAG/CENTA/IICA.
La máxima autoridad agrícola junto a sus acompañantes escucharon testimonios, historias de éxito logradas con el acompañamiento técnico; de igual manera observaron sesiones didácticas, intercambios de conocimiento, de planeación de negocios; el trabajo de los técnicos y extensionistas en el campo, un experto internacional en materia acuícola impartiendo capacitación y la amplia disposición al aprendizaje de parte de los productores de las cadenas: frutas, hortalizas, acuícola y lácteos.
El recorrido del primer día se efectuó en iniciativas ubicadas en la zona occidental del país, específicamente en Santa Ana y Ahuachapán, donde los visitantes pudieron vivenciar el desarrollo de algunas sesiones de Escuelas de Campo (ECAS) y de Competencia Económica basada en la Formación Emprendedora (CEFE), en las cuales productores y técnicos realizaron distintas dinámicas como sondeos de conocimiento y aplicación de metodologías que promueven la organización grupal y sus capacidades emprendedoras. Los visitantes constataron la participación en ECAS y CEFES, así como las inquietudes y expectativas de los productores.
El titular de Agricultura exhortó a los agricultores a que trabajando juntos se puede sacar adelante el agro; también incentivó a los jóvenes técnicos y extensionistas, a continuar inyectando conocimientos técnicos con energía. “Noto mucho entusiasmo en el trabajo realizado, lo que demuestra que estamos haciendo bien las cosas”, recalcó.
El modelo aplicado en El Salvador en la óptica
Durante el segundo día, Patricia León Coto, Jefa de Comunicación Social de la Sede Central, acompañada de Randall Cordero, periodista de la institución se unieron a la gira, que tuvo lugar en los diferentes sectores del departamento de Usulután y San Vicente. La visita de León se enmarca en la prioridad institucional por visibilizar y promover el PAF como modelo exitoso en las Américas.
En dos días de salidas al campo, los visitantes conocieron y verificaron la dinámica de trabajo en las Escuelas de Campo, el funcionamiento de Centros de Acopio y Servicios, el inicio de la estructuración de un plan de negocios y la incorporación de talento joven al agro, al asistir a la graduación de la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez”.
También, recopilaron información importante narrada por los propios protagonistas de las cadenas productivas de granos básicos y miel. Esos casos serán divulgados a nivel hemisférico.
En este contexto, el mecanismo de visitas e intercambio de experiencias promovido dentro del PAF Cadenas Productivas, se desarrolla cada vez con más intensidad, generando interés entre la comunidad nacional e internacional. “Ustedes están generando un gran interés fuera de sus fronteras. El trabajo que realizan es muy grande y requiere de mucho esfuerzo y responsabilidad. Nuestra misión es poner un grano de arena con los instrumentos hemisféricos de los que disponemos para trabajar. Queremos difundir a través de todos los medios su trabajo y que se escuche la voz de los beneficiarios”, explicó Patricia León.
|